es

Un informe pide establecer un programa integral de investigación sobre el VIH/sida

Europa necesita establecer un sistema unificado de investigación sobre el VIH/sida que sea proporcional a la magnitud del problema. Éste es el principal mensaje que

Europa necesita establecer un sistema unificado de investigación sobre el VIH/sida que sea proporcional a la magnitud del problema. Éste es el principal mensaje que transmite un informe sobre la salud publicado por el colectivo EAGLES «European Action on Global Life Sciences» o Acción Europea en el Campo de las Ciencias de la Vida.

El VIH/sida ha provocado una de las pandemias más devastadoras de la historia de la humanidad, con unos 39 millones de personas infectadas y 17 millones de muertos, la mayoría en los países en desarrollo. Y la enfermedad no muestra síntomas de estabilizarse, según las estadísticas de la ONU. Cada año se producen cerca de cinco millones de infecciones.

Como se puede deducir de las cifras, la enfermedad supone todo un desafío para la salud mundial. «Sin embargo, la cantidad de investigaciones dedicadas al estudio del VIH/sida en el mundo no guarda proporción alguna con los problemas sin precedentes que plantea la enfermedad en los ámbitos sanitario, científico, tecnológico, social y político», lamenta Ismail Serageldin, presidente del proyecto comunitario EAGLES, cuyo objeto es reforzar la respuesta europea a los retos mundiales que traen consigo las enfermedades relacionadas con la pobreza en el mundo en desarrollo.

El informe del proyecto EAGLES apunta a la excesiva fragmentación de las actuales investigaciones europeas orientadas a luchar contra la epidemia. Asimismo, hace hincapié en que los responsables políticos y otras partes interesadas no son conscientes de cuánto tiempo tarda una idea en pasar del laboratorio universitario al ámbito del ensayo clínico ni de cuánto dinero es necesario para ello. Incluso los grandes consejos de investigación y las asociaciones caritativas se lo piensan dos veces ante la cuantía de los importes necesarios para llevar a cabo dichas actividades.

A to już wiesz?  Los resultados de una vacuna del VIH son "sorprendentemente buenos"

La propia Comisión Europea es objeto de considerables limitaciones presupuestarias. «En lo político, la Comisión goza del apoyo de los Estados miembros para ampliar e intensificar las actividades de investigación sobre el VIH/sida en todos sus ámbitos, pero, en lo económico, no dispone de recursos suficientes para asumir la tarea», se indica en el informe.

Valga como ejemplo el programa de cooperación sobre ensayos clínicos entre los países europeos y los países en desarrollo (EDCTP) que, además de ensayos clínicos, respalda el fortalecimiento de capacidades. La dotación inicial asignada al EDCTP por la Comisión Europea ascendió a 200 millones de euros con cargo al Sexto Programa Marco (6PM). El objetivo era que los presupuestos nacionales respondieran aportando una dotación de igual cuantía y el sector privado hiciera lo propio. Pero la realidad ha sido otra; los problemas habidos en la administración y la gestión del programa han hecho que las asignaciones comunitarias se sitúen actualmente en 40 millones de euros y las nacionales, en 37 millones de euros solamente.

El informe del proyecto recoge una serie de sugerencias para la elaboración de la estrategia de investigación europea en la lucha contra la pandemia. Como recomendación clave se sugiere el establecimiento de un programa europeo de investigación sobre el VIH para los países en desarrollo, cuya financiación corra en parte a cargo del presupuesto comunitario y los presupuestos de los Estados miembros, y cuya gestión corresponda a una organización inspirada en el Consejo Europeo de Investigación (CEI).

«La peculiar historia de Europa, sus responsabilidades en el mundo y su potencia económica van acompañadas de la obligación de crear un programa de investigación integral y capaz de estar a la altura frente al desafío actual», afirma el doctor Serageldin.

A to już wiesz?  Se usará tecnología espacial para la detección de la tuberculosis

El programa se encargaría de dedicar cuantiosas ayudas a la investigación fundamental y aplicada, sobre la base de criterios de excelencia científica. Podrán optar a las ayudas tanto las instituciones públicas como las privadas, con la condición de que se publique la totalidad de los resultados. El programa tendrá entre sus funciones la formación de asociaciones público-privadas orientadas a la investigación translacional, los sistemas de producción y los ensayos clínicos.

Los autores del informe insisten especialmente en la necesidad de aumentar el esfuerzo inversor en la búsqueda de vacunas y microbicidas. «Si hubiera una vacuna eficaz que se pudiera administrar a las poblaciones de riesgo o una medida preventiva simple y eficaz que pudiera usar la mujer antes de tener relaciones sexuales, ¡cómo cambiarían las cosas!», afirman.

Este importante reto exige el compromiso industrial de la Comisión Europea y de los Estados miembros para concretar ideas y fabricar productos viables. «O, lo que es lo mismo, es necesario pensar de modo industrial, o sea, como una empresa con interés en generar beneficios, sólo que, aquí, el beneficio se mediría en vidas salvadas», reza el informe. Se recomienda el establecimiento de un sistema de financiación de proyectos con alcance y duración suficientes para dar cabida al desarrollo completo y revisión por pares de las vacunas.

La segunda fase consistiría en impulsar al candidato con más potencial. Los esfuerzos deben realizarse en el marco de la iniciativa «Global HIV Vaccine Enterprise» de manera que se pueda dar prioridad a los mejores candidatos. No sólo eso, sino que se podrían introducir incentivos políticos para animar al sector privado a producir una vacuna contra el sida. Asimismo, cabe la posibilidad de incentivar la investigación de nuevos fármacos antirretrovirales.

A to już wiesz?  La ciencia es clave para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, según la Unión Africana

Para obtener una copia del informe, póngase en contacto con el equipo EAGLES:
http://www.efb-central.org/eagles/site

Categoría: Publicaciones
Fuente: Consorcio del proyecto EAGLES
Documento de Referencia: Basado en el informe «Health report – HIV/AIDS research»
Códigos de Clasificación por Materias: Coordinación, Cooperación; Medicina, Sanidad; Investigación científica

RCN: 28140

http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&DOC=34&CAT=NEWS&QUERY=0124804b97a8:3e82:0b0340f5&RCN=28140

Artykuly o tym samym temacie, podobne tematy