Según el último informe Vital Signs del Worldwatch Institute, organización de investigación ubicada en EEUU, en el mundo se están produciendo beneficios económicos que están batiendo récords a costa de unos niveles de degradación medioambiental sin precedentes.
El informe registra y analiza 44 tendencias que marcan el futuro de la Tierra, cubriendo una gran diversidad de áreas como la alimentación, la energía y el clima, la economía mundial, el medio ambiente, las comunicaciones y el transporte, la población y la sociedad, y la salud y la enfermedad.
La economía mundial nunca ha sido mayor; en 2005 el Producto Internacional Bruto alcanzó 47 billones de euros, la producción de acero alcanzó un récord de 1,129 millón de toneladas y se fabricaron 64,1 millones de coches y camiones ligeros. El número global de usuarios de Internet alcanzó los 1.000 millones, mientras que las ventas de teléfonos móviles durante el año están estimadas en más de 800 millones de unidades.
Pero detrás de estas asombrosas cifras se encuentra una grave crisis medioambiental. Casi el 80 por ciento de la energía del mundo sigue procediendo de combustibles fósiles y, en 2005, la concentración atmosférica media de dióxido de carbono aumentó en un 0,6 por ciento, alcanzando una nueva máxima de 379,6 partes por millón. Entretanto, la temperatura global media en 2005, de 14,6°, hizo de este año el más caluroso registrado hasta ahora. En todo el mundo, los principales ecosistemas están en declive: entre 2000 y 2005, el área forestal mundial disminuyó en más de 36 millones de hectáreas. Estos ecosistemas proporcionan servicios vitales, incluyendo la provisión de agua dulce y alimentos, y la regulación del clima y calidad del aire.
En 2005 el coste de las catástrofes relacionadas con el agua alcanzó un récord de 161.000 millones de euros, más de la mitad fue causado por el huracán Katrina. Los arrecifes de coral y mangles pueden actuar como amortiguadores naturales, protegiendo las líneas costeras de los peores impactos de dichas catástrofes, hasta ahora se ha destruido el 20 por ciento de arrecifes y mangles.
„El negocio convencional está causando perjuicios a los ecosistemas de la Tierra y a las personas que dependen de ellos”, declaró el director del proyecto Vital Signs, Erik Assadourian. „Si cada uno consumiera al nivel promedio de países de altos ingresos, el planeta podría sustentar sólo a 1.800 millones de personas y no a la población actual de 6.500 millones”.
Además, una gran parte de la población mundial no se está beneficiando aún de los éxitos económicos del planeta; una de cada tres urbanitas del mundo vive en suburbios y más de mil millones de personas no tienen todavía acceso a agua caliente. Cinco millones de personas más fueron infectadas con el VIH en 2005 y 3 millones de personas murieron de enfermedades relacionadas con el SIDA. Aunque los viajes en avión estén aumentando, sólo el 5 por ciento de la población mundial ha volado alguna vez.
Sin embargo, en el informe no todo son pronósticos de desastre. Un número cada vez mayor de empresas internacionales están presentando informes de responsabilidad colectiva, que reflejan un aumento del compromiso respecto a la transparencia y los principios sociales y medioambientales. Los miembros de organizaciones de coches compartidos están aumentando rápidamente. La mortalidad infantil está disminuyendo.
El sector de energías renovables goza de índices de crecimiento excepcionales; en 2005 la capacidad mundial de energía eólica aumentó un 24 por ciento y la producción solar fotovoltaica ascendió al 45 por ciento.
„Estos avances son impresionantes y pueden provocar cambios de gran alcance en los mercados energéticos internacionales en los próximos cinco años”, declaró el presidente del Worldwatch Institute, Christopher Flavin. „Pero la transición deberá avanzar aún más rápido para prevenir el tipo de crisis ecológica y económica que se puede provocar si se sigue dependiendo de los combustibles fósiles”.
Para más información, visitar:
http://www.worldwatch.org/
Categoría: Varios
Fuente: Worldwatch Institute
Documento de Referencia: Basado en información del Worldwatch Institute
Códigos de Clasificación por Materias: Ciencias de la Tierra; Aspectos económicos; Protección del medio ambiente; Combustibles fósiles; Medicina, Sanidad; Fuentes de energía renovable; Aspectos sociales; Telecomunicaciones; Transportes
RCN: 26012
http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&DOC=61&CAT=NEWS&QUERY=0124882a80c9:efba:5b1a95b7&RCN=26012