es

Los proyectos financiados por la UE arrojan luz sobre el VIH en Europa

Según las cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud, en 2006 se produjeron 22.000 nuevas infecciones de VIH en Europa Occidental y Central,

Según las cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud, en 2006 se produjeron 22.000 nuevas infecciones de VIH en Europa Occidental y Central, lo que supone que un total de 740.000 personas en la región viven con el VIH.

El proyecto CASCADE (Acción concertada sobre la serocoversión al SIDA y mortalidad en Europa), financiado por la UE y operativo desde 1997, sigue la evolución de los recién infectados con el VIH en Europa. Los socios del proyecto CASCADE llevan un seguimiento de las personas con datos convenientemente calculados sobre la seroconversión, que se define como el momento en el que los anticuerpos del VIH se pueden detectar por primera vez en la sangre, lo que ocurre normalmente dentro de los tres primeros meses de exposición al virus. Al estudiar a las personas cuyos datos de seroconversión se conocen, los socios son capaces de hacer un seguimiento de la enfermedad desde el principio e investigar cuáles son los factores que afectan a la supervivencia.

«Hemos podido documentar, en ausencia de terapia, lo que es y no es relevante a la hora de determinar la supervivencia», explicó Kholoud Porter, de la Unidad de Pruebas Clínicas del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido, a cargo de la coordinación del proyecto.

La Dra. Porter declaró que sin terapia, el tiempo medio de supervivencia desciende progresivamente con la edad. Alguien que se contagie al principio de sus veinte años puede tener una expectativa de vida media de 14 años, mientras que alguien infectado a los 50 años se enfrenta a un tiempo de supervivencia medio de sólo seis años. Estos resultados tienen implicaciones prácticas para el tratamiento, ya que pueden ayudar a los médicos a decidir si el paciente debe comenzar la terapia o no.

A to już wiesz?  Las enfermedades infecciosas desatendidas necesitan una mayor colaboración mundial

En total, el proyecto ha seguido la evolución de más de 17.000 personas en toda Europa. Además de analizar el impacto de la edad sobre la supervivencia, los socios del proyecto están estudiando también las diferencias en cuanto al género y esperan profundizar más sobre las diferencias en el índice de supervivencia entre los diferentes grupos étnicos.

El proyecto ha analizado también las repercusiones de la terapia sobre la supervivencia. Con la llegada de las terapias, las personas viven más tiempo y, a menudo, el índice de supervivencia supera los 20 años. «Esperamos ahora que 10 años después de la infección, el 90% de las personas sigan vivas», declaró la Dra. Porter.

Uno de los resultados interesantes del proyecto es el hecho de que la terapia beneficia más a las personas mayores que a los jóvenes. Aunque ello parezca que va en contra del primer análisis, los investigadores creen que se podría deber a que las personas mayores siguen mejor la terapia y los consejos médicos. La terapia beneficia también más a las mujeres que a los hombres, probablemente debido a razones similares.

Conforme las terapias van siendo más eficaces y aumenta el tiempo de supervivencia, hay más probabilidad de que las personas seropositivas mueran por causas diferentes al SIDA. Sin embargo, como señala la Dra. Porter, aunque vivan más tiempo, carecen de un estado inmune óptimo. A ella le preocupa concretamente el aumento de casos de cáncer que se producirá. Además, muchas personas con el VIH están infectadas también con la hepatitis C, lo que las hace ser más proclives a padecer enfermedades de hígado.

A to już wiesz?  Klucz do walki z AIDS

Sin embargo, y a pesar de que las terapias aumentan el tiempo de supervivencia de las personas con VIH, la preocupación crece entre los socios del proyecto por las modalidades de VIH que son resistentes a las terapias existentes. Concretamente, están controlando el grado de resistencia trasmitida a los fármacos entre la población y trabajan para comprender las consecuencias que tiene sobre la terapia.

Una región que interesa particularmente al proyecto es Europa Central y Oriental. El proyecto cuenta con socios en cuatro países de la región: Rusia, Ucrania, Polonia y Estonia. Aunque muchos países de Europa Occidental han estado realizando un seguimiento de las cohortes de las personas con VIH durante muchos años, en Europa Oriental no hay tradición alguna de establecer y controlar a lo largo del tiempo las cohortes.

Uno de los principales objetivos del proyecto es crear una capacidad de investigación en la región, y para ello el proyecto forma a investigadores allí para que lleven a cabo pruebas como el método STARHS, cuyas siglas corresponden al Algoritmo de Prueba Serológica para la Seroconversión reciente al VIH y, que como sugiere su nombre, prueba si alguien ha sido infectado con el VIH recientemente o desde hace mucho tiempo. Los que han sido identificados dentro del grupo de los recientemente infectados pueden ser entonces adscritos a una cohorte con el fin de seguir la evolución de la enfermedad en estos países.

El proyecto será financiado en su forma actual hasta 2010, pero la Dra. Porter espera que pueda continuar por más tiempo y amplíe su alcance a Europa Oriental. Mientras tanto, continuará aportando una visión general fundamental de los factores que influyen en la supervivencia del creciente número de personas en Europa que viven con el VIH.

A to już wiesz?  bezpośrednie niebezpieczeństwo zakażenia wirusem HIV i HCV

Para más información, visitar:
Proyecto Cascade:
http://www.ctu.mrc.ac.uk/cascade/

Investigación financiada por la UE sobre enfermedades relacionadas con la pobreza:
http://ec.europa.eu/research/health/poverty-diseases/index_en.html

Programa VIH/SIDA de la Organización Mundial de la Salud:
http://www.who.int/hiv/en/

Categoría: Proyectos
Fuente: Basado en una entrevista de Noticias CORDIS al coordinador del proyecto CASCADE
Documento de Referencia: Basado en una entrevista de Noticias CORDIS al coordinador del proyecto CASCADE
Códigos de Clasificación por Materias: Coordinación, Cooperación; Medicina, Sanidad; Investigación científica

RCN: 26739

http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&DOC=50&CAT=NEWS&QUERY=0124804b97a8:3e82:0b0340f5&RCN=26739

Artykuly o tym samym temacie, podobne tematy