La Cámara de los Lores del Reino Unido ha respaldado las propuestas gubernamentales que permitirán la investigación con embriones híbridos de ser humano y animal.
El resultado de la votación fue todo un alivio para la comunidad científica, que había impulsado una campaña a favor de permitir dicha investigación. En la otra cara de la moneda, este resultado decepcionó a los grupos que consideran inmoral la creación de tales embriones. Estos embriones se componen en su mayoría de tejido humano, pero contienen también una cantidad pequeña de ADN animal.
Esta votación fue consecuencia de la presentación de una enmienda al proyecto de ley sobre fertilización y embriología humanas ante la Cámara de los Lores. Pero la moción fue desestimada por 268 votos contra 96.
Cuando entre en vigor la legislación, la comunidad científica podrá mantener los embriones híbridos con vida durante catorce días, pero no implantarlos en un útero.
Cuatro organizaciones de investigación británicas habían apelado a la Cámara de los Lores para que no impidiera la utilización de embriones híbridos de humanos y animales con fines científicos a raíz de varios informes en los que algunos científicos expresaban su oposición.
Lord Alton había propuesto una enmienda que prohibiera la creación de embriones combinando especies. Él y sus partidarios solicitaban, en caso de que tal enmienda no fuera aprobada, un refuerzo del proceso de evaluación que precede a la concesión de licencias para crear estos embriones híbridos.
En un documento informativo emitido por cuatro entidades de investigación (Consejo de Investigación Médica, Real Sociedad, Wellcome Trust y Academia de Ciencias Médicas) se explicaban los motivos por los que la comunidad científica consideraba muy importantes los embriones híbridos.
«Esta investigación tiene un potencial enorme de ofrecer tratamientos para trastornos debilitantes graves, desde anomalías del desarrollo infantil, hasta el derrame cerebral, el cáncer, el VIH/SIDA, la diabetes y la enfermedad de Parkinson, así como un tratamiento mejor y más seguro para parejas estériles», se indica en el documento.
La mayoría de científicos compartía esta opinión. Lord Winston, experto en fertilidad, declaró que «el 95% de la comunidad científica piensa que la investigación con células madre embrionarias es necesaria.» Lord Darzi, Ministro de Sanidad, aseguró que hay establecidos controles: «Tal investigación será permisible únicamente con licencia de la HFEA [Autoridad para la Fertilización y la Embriología Humanas del Reino Unido] y sólo en circunstancias en las que la HFEA considere necesaria esta investigación. Al tomar las decisiones, la HFEA estará obligada a considerar otras vías de investigación que podrían servir al mismo propósito.»
El documento informativo de las entidades mencionadas sugería también que el Reino Unido se sitúa a la cabeza en este campo y que cualquier restricción haría peligrar esa posición de liderazgo: «La fortaleza del Reino Unido en este ámbito presenta oportunidades valiosas de influir en la agenda internacional, impulsar la traducción de la investigación fundamental en beneficios clínicos y atraer a científicos cualificados e inversiones internacionales hacia la investigación con células madre realizada en el Reino Unido.»
Mientras se celebraba la votación, en el exterior de la Cámara de los Lores se reunieron cientos de manifestantes de la organización Christian Concern For Our Nation («Preocupación Cristiana por Nuestra Nación»).
Categoría: Varios
Fuente: Fuentes periodísticas
Documento de Referencia: Basado en información de fuentes periodísticas
Códigos de Clasificación por Materias: Biotecnología; Ética de la investigación; Legislación, reglamentación; Ciencias de la vida; Investigación científica
RCN: 28996
http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&DOC=26&CAT=NEWS&QUERY=0124804b97a8:3e82:0b0340f5&RCN=28996